PLAN CLASE

Plan Clase
Institución educativa: Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla. 
Maestras en formación: Laura Bernal y Norellis Salas
Grado: Transición 
Intensidad horaria: 4 hrs

Dimensión del desarrollo: Ética, cognitiva, corporal y socio afectiva. 
Competencias a desarrollar: Competencia comunicativa, corporal y competencia en tecnología de la información y comunicación
Campo de trabajo académico: 
Saber especifico: Unidades integradas
 Pregunta problemática: ¿Porque conocer el día y la noche, es tan importante para la relizacion de las actividades y la ubicación en el tiempo de los niños?
Contenidos temáticos: 
¿Porque el día?, ¿porque la noche?

El día y la noche parecen un niño y una niña que juegan a perseguirse.
* Primero es de día
* Después es de noche. 
1. Los niños saldrán al patio, observaran el cielo y se les preguntara:
  • ¿Que ves?
  • ¿Lo puedes tocar?
  • ¿Quieres subir y llegar muy alto?
Aunque parezca un techo, el cielo es un espacio enorme allí vive el sol, la luna y las estrellas.
El planeta tierra es el lugar donde vivimos es un planeta que tiene la forma de una inmensa esfera. La tierra es una esfera que gira, el sol ilumina primero un lado y después el otro, mientras un lado queda oscuro, esto produce el día y la noche
  • Los niños miraran al cielo y se les preguntara: ¿es de día o es de noche? 
  • ¿Como lo sabemos? Porque hay luz, estamos en la parte de la tierra que recibe la luz del sol.
Preguntas meta-cognitivas: 
1.    ¿Que crees que hay en el cielo cuando es de día?
2.   Y, ¿que crees que hay en el cielo cuando es de noche? 
Luego de responder las preguntas y analizaras, los niños verán los siguientes vídeos: 
  • ¿A que sabe la luna?  vídeo basado en un cuento original, es una dramatización en la cual participan un grupo de animales los cuales quieren alcanzar un pedacito de luna para probarla. 
  • El señor sol es un poco despistado. Es un cuento ilustrado, el cual trata de que el señor sol estaba triste porque las nubes no lo dejaban dar sus rayos a la señora tierra.
Al  finalizar los vídeos se les hará preguntas de lo visto. Luego se les mostrara una seria de imágenes de lo que se puede hacer en el día y en la noche y la diferencia entre el cielo nocturno y el cielo de mañana. 
Preguntas: 
  • ¿Que haces en el día?
  • ¿Que haces en la noche? 
Luego de responder las preguntas, se reproducirán los siguientes vídeos: 
  • El día y la noche: este vídeo explica porque hay el día y la noche. 
  • ¿Porque se produce el día y la noche? 
Por ultimo, trabajo grupal:
1.    Instrucciones: el curso se divide en dos, con los siguientes grupos, primer grupo “el día” y segundo grupo “la noche”, mientras la maestra representa a la “tierra” estará en la mitad de los dos grupo, los grupos estarán en lugares llamados “refugios”, se elegirá a un niño
Metodología: 
1.    Introducción de la clase a través de un pequeño cuento.
2.   Salida al patio para observar el cielo, realizar unas preguntas y una pequeña explicación de que hay en el cielo, que es el cielo, que ves.
3.   Realización de preguntas metacognitivas, para desarrollar el ingenio.
4.   Reproducción de videos para crear una clase llamativa y los niños puedan aprender.
5   Trabajo en grupal, para fortalecer reconocimiento del día y la noche.
eEvaluacion: mediante las actividades realizadas en clase y la participacion. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario